Lamentamos la demora en haber subido algo, pero entre acabábamos los exámenes y nos drenaban de alcohol la sangre no hemos tenido tiempo para mucho. No obstante os garantizamos que la espera tiene su recompensa.

Hoy en Entrevistas Salseras estaremos con Camilo Salas, un ubriqueño que en sus tiempos fue sin duda uno de los mejores del país y que ahora a pesar de dedicarse a otras cosas no pierde el contacto con el mundillo. Sin duda su mayor aporte a este entorno fue Random South Player, pues a pesar de que mucha gente estuvo involucrada ese blog que todos conocemos, es obvio que él era el que lo movía casi todo. RSP supuso el reflejo del buen rollo que había en el mundillo, especialmente entre Andalucía y las dos ciudades más grandes del país, y pasó a los favoritos de muchos jugadores que lo consultaban casi diariamente. Sin duda RSP fue también el espejo con el que creamos Sapos y Ornitorrincos, así que sin más vamos a hablar con la persona que de un modo u otro, es responsable de todo esto.
1 SyO: Personalmente, tenía muchas ganas de hacerte esta entrevista porque desde que era un moco y empecé a jugar, recuerdo verte en Sevilla arbitrando unos regionales con una camiseta de la Juve, y jugando en todos los torneos grandes a los que fui, y porque personalmente considero que poca gente puede dar una opinión tan completa como la tuya, ya que has vivido Magic desde muchas y muy diversas perspectivas y durante mucho tiempo. Aunque alguna vez Carlos Santiago me ha contado que fue una cosa de Pokémon, suya y tuya, que tuvisteis la idea, me gustaría que nos contases un poco cómo surgió la idea de hacer un blog del mundo de Magic que no tuviese nada que ver con Magic, y que además fuese el blog español sin duda más importante del entorno.
Camilo: La historia que te ha contado Carlos supongo que será cierta. Para quien no lo sepa voy a contarlo por aquí. En una sp de las que hacíamos previamente de cada torneo importante empezamos a divagar sobre que la oferta en España era siempre la misma. Tenias siempre la misma gente en los mismos blogs y escribiendo para las mismas revistas. Así que decidimos que tal vez podíamos crear una revistilla. Como ninguno de los tres somos dichosos en las artes plásticas decidimos que quizás lo suyo era un fanzine, pero realmente los medios impresos están muertos y hoy en día es mucho más fácil soltar cualquier rebuzno en Internet y que el mundo entero lo escuche. De ahí a que el blog cogiera un tono meramente humorístico había solo un paso puesto que tanto pokemon como Carlos Santiago ya escribían artículos serios para otros medios y yo por entonces no jugaba prácticamente nada ningún formato como para pretender enseñar algo. Pero rajar eso si que sé! Y así vinieron los primeros rumore rumore, los frask to cheat, y en el fondo un aire fresco y algo original. Una forma de hablar de magic pero sin tocar el lado más serio. Y a veces denunciado hechos y trampas que alguna pasan desapercibidA. Un foro donde la salsa y el humor se unieron y a la gente le gusto.
He tocado la mayoría de los palos de magic, siendo jugador (a veces en las primeras mesas, empezando desde las últimas, volviendo a aprender y en definitiva yendo abajo y arriba por la montaña rusa, también he organizado numerosos torneos como tendero, he arbitrado regionales y triales como level 0. Nunca me interesó mucho arbitrar porque entre jugar y juzgar me quedo lo primero. Pero cuando he estado clasificado o tenia los byes he intentado siempre arbitrar y ayudar a llevar un buen torneo.
2 Unos tres años más o menos diría yo que el blog aguantó a pleno rendimiento y con una actividad impresionante. La verdad es que era muy divertido ver lo que pasaba en los torneos, tanto que a la gente le importaba más ver el salseo que se movía por allí antes que los resultados propiamente dichos. Si te das cuenta, aunque lleven varios meses sin haber siquiera un comentario nuevo, en el feedit se ve que la gente sigue entrando y entrando, muchas veces leyendo artículos antiguos para recordar viejos tiempos o simplemente para echar el rato. De algún modo, cambiasteis la manera que tenía la gente de plantearse las Magic. ¿Por qué RSP se paró?
RSP se vario en varias ocasiones. En principio tras su creación Pokemon y Carlos colaboraban muy puntualmente, por lo que yo armaba el esqueleto de casi todos los posts. Lo que hacía era abrir el msn y abrir el consejo de wisemen de RSP que era pillar los que tenía cerca: Riki, Carlos, pokemon y Johan colaboraron mucho pero sin duda el que más lo hizo y al que el blog debe gran parte del éxito es Sadman. Más conocido como el corrector humorístico de la locura de turno que se me ocurría.
También había gente que jugaba un ptq o iba a un torneo y me empezaba a contar lo que había pasado y tal para que saliera en artículo. Pero vamos los parones anteriores y el actual solo se deben a un motivo: vagancia (que para algo somos andaluces).
3 RSP siempre fue un blog meramente andaluz, hasta el punto que nos hicisteis sentir a los andaluces afortunados por jugar a las Magic aquí y no en otro lugar de España. La salsa siempre estaba en el sur, sobre todo en Málaga, Córdoba y Sevilla, y de algún modo los Madrileños y Catalonians se metieron en ella, pero siempre con la perspectiva del sur. Aún así, en Madrid y en Cataluña diría que se juega bastante mejor (siempre en el nivel basura de España), pero parece que todas las cosas interesantes pasan aquí. ¿Por qué hicisteis un blog tan sureño?
El blog tiene un enfoque tan sureño porque nacimos en el sur y nos criamos en el sur. Si hubiésemos sido madrileños pues abríamos mil historias de lo que allí paso/pasa, pero como somos del sur pues he visto mil veces a madrileños girando painlands que no hacen daño, fetch tutors, granadinos viendo como banquillear entre rondas, etc. Además de que esas otras páginas ya existían. Y en el sur no había ninguna.
Respecto al nivel yo hace años escribí un report en vaya trapo rajando del escaso nivel que había en el sur. Pero desde entonces la cosa ha cambiado mucho. Yo ahora diría que hay un montón de andaluces que ya no tiene nada que envidiar en calidad. En cantidad quizás nos sigan ganando pero hay multitud de jugadores buenos ya a tener en cuenta. Carlos S., Danker, Pokemon, perokeay, Marcus Lamb, etc. Y un largo etc. que seguro que está por salir. Lo que está claro que hoy en día con Magic Online el networking y el subir de nivel esta mucho más fácil y da igual de donde sea uno.
4 Ahora viene la pregunta del millón, esa que se le ha hecho a tantos jugadores españoles y no españoles, cada uno tiene su opinión pero todas más o menos enfocadas hacia el mismo punto: ¿por qué somos tan horribles los españoles? ¿Crees que algún día eso podría cambiar o estamos condenados a seguir con ello?
Esta es la eterna pregunta que parece no tener respuesta pero que hace 1 o 2 años Jeptxu respondió muy bien en un artículo para Evo: EL EGO. El ego del jugador español al subir al penúltimo escalón (el de ganar ptqs) le impide hacer un networking adecuado, empieza a mirar a la gente por encima del hombro y /o se toma el pro tour como una semana de vacaciones. En Francia todos los clasificados están en el foro de mtgfrance.com y colaboran con los pros de toda la vida en crear el metagame y los mejores decks posibles para el Pro Tour. Lo mismo en otros países como Holanda, Bélgica o Japón. En España hace falta una cura de humildad y ayudarnos entre todos.
5 ¿Qué es lo mejor que ha aportado este juego a tu vida? Porque es evidente que por mucho que quieras, hay un montón de cosas que te unen a él. Aparte, ¿por qué has decidido dejar de competir? ¿Piensas jugar algo alguna otra vez en un futuro?
No es realmente cierto que haya dejado de competir. Lo que pasa es que ahora lo he dejado en un segundo plano. Antes si había un ptq o carnavales en mi pueblo pues escogía la primera opción, ahora es al contrario. Simplemente ya no me atrae tanto y mi espíritu competitivo ha decrecido.
Lo que más te aporta este juego y está muy claro que es por lo que a veces sigue es los amigos que conoces, la gente que juega y por la que a veces solo vas a los torneos a verlos y a reírte un rato. Esa gente que después de que hayas hecho un torneo patético están allí para apoyarte y rajar un poco de los flojos que están en el top. Yo siempre seré el payaso que está mirando el top8 e intentando hacer el chiste fácil sobre lo que pasa.
En los 3 eventos de Marzo intentare ir a alguno, pero el PTQ de Jaén esta difícil (chorizá el día antes), el de Málaga si parece asequible y el GP me coincide con un bautizo así que no iré. Otra cosa que me ocurre es que ahora mismo no me veo preparado ni con la motivación para ir a jugar afuera a los torneos y salir de despeñaperros. Quizás 3 meses más jugando tanto como estoy últimamente y si estaré mentalmente preparado.
6 A pesar de que el sistema competitivo cada vez está más enfocado a generar beneficios aunque eso sea perjudicial para los jugadores (menos GP’s y PT’s, incremento de precios de PTQ’s, las míticas, eliminación del MPR…), lo cierto es que la estrategia parece funcionarles: Hasbro declaró pérdidas producto probablemente de la crisis pero anunció que la única parte que seguía creciendo de manera espectacular era Wizards of the Coast. ¿Cómo ves el futuro de Magic en un período medio-largo? ¿Crees que se agotarán las ideas?
No creo que se les acaben las ideas. Básicamente porque tampoco meten ideas que sean muy novedosas y el cambio lo van haciendo paulatinamente sin que casi lo notemos. Como el power creep de las criaturas. Magic existirá al menos por otros 10 años más. Y el cambio en los pro tours puede que exista hacia un circuito llevado a cabo por otros organizadores que no son wizards. En USA ya tienen los SCG open y los TCG open. Y en España pues casi que hay una liga en un montón de ciudades.
Yo estoy pensando en crear la LOL (liga olvereña de legacy), Olvera es un pueblo de la Sierra de Cádiz (muy cerca de Ubrique, mi pueblo) que básicamente esta en un punto intermedio entre Sevilla, Cádiz, Málaga y Córdoba. Eso si dudo que haya jugadores lolcales pero todo sea por la LOL.
7 A pesar del famoso cheat malagueño que todos sabemos que existe (aunque ahora en horas bajas), todos nos preguntamos cuando vimos a Jorge Luengo, un jugador de buen nivel de Magic, saltando a la fama gracias a sus trucos de Magia si en el Magic competitivo realmente no se hacían trampas que nadie que no fuese mago pudiera detectar. ¿Crees que existe mucho cheat en torneos en los que se juegan pelas por parte de gente que tiene estas habilidades?
Luengo ha sido invitado en gps europeos dar seminarios a los jueces enseñándoles en que cosas deberían de fijarse y como alguien podría stackear su mazo. No dudo que luego estos seminarios hayan tenido su réplica y se hayan extendido por el resto del globo y a las nuevas generaciones de jueces.
Mucha gente raja de Mike Long, pero gracias a él (o más bien debido a él) se crearon muchas de las reglas de salón. Yo sinceramente no sé si alguien con estas habilidades es detectable o no. Me gustaría creer que si. Solo por si acaso, haz rifle shuffles, pile shuffles, tira el dock al suelo, recógelo, júntalo, pídele a un juez que te baraje, lo que sea, da igual Luengo tendrá en el top lo que le dé la gana. Lo que quiero decir es que ante las trampas uno debe estar ojo avizor pero sin obsesionarse con ellas. Los fulleros saben a quién hacer hacerles trampas y no suelen hacerlo contra jugadores que manejan o en eventos importantes. Por eso dudo que en la alta competición haya gente que se dedique a hacer trampas por sistema.

Aunque lo que tampoco tengo duda es que algunos en algún momento dado aprovechen una situación ligeramente ilegal en su provecho y pase totalmente desapercibido. O a veces incluso es cogido y pasa sus mesecitos en torneos con proxies. GG
En RSP siempre idolatramos a los cheaters desde una perspectiva del humor, porque nos hacían la vida más fácil. Pero realmente TOLERANCIA CERO y añado VIVA MANOLITRO!
8 Aunque quejarse de los árbitros es una costumbre en cualquier deporte (considerando Magic un deporte como se considera al ajedrez), lo cierto es que en este juego es especialmente difícil serlo porque hay situaciones que no se pueden resolver de manera justa para la dos partes. Yo, la verdad, es que no soy de los que se quejan de ellos a muerte, y aunque no sé cómo son los jueces fuera de España, lo cierto es que aquí la mayoría son correctos, aunque muchos pecan de inocentes más de una vez. Sin embargo creo que últimamente se toman decisiones sencillamente irracionales por la interpretación de reglas, porque lo que le pasó a Latura en el PTQ de Granada el pasado verano es simplemente insultante. ¿Qué opinas a este respecto?
Mi opinión es bastante similar a la tuya. Los jueces españoles (y más concretamente los andaluces que son los que más conozco) son bastante competentes. Al ser seres humanos también cometen fallos humanos que debemos saber perdonar y del que, por supuesto, ellos aprenden un montón. Conozco bastante a Carlos Navarrete y sé que ha aprendido y mejorado muchísimo como juez y eso ha sido por supuesto también gracias a ensayo y error.
Al no estar delante del suceso del caso Latura me abstendré de dar mi opinión en público. Lo que me alegro es que no haya dejado el juego por un día de calentón.
Bueno Camilo, esto es todo, agradecerte un montón haber hecho la entrevista y haberle dado tanto al Magic, especialmente al Magic andaluz, porque creo que todos los que jugamos aquí te debemos mucho. Como sé que eres del Atleti y los del Atleti no nos encontramos mucho entre nosotros, darte también fuerzas para superar este bache, que algún día se tienen que ir los de arriba. Si hay algo que quieras añadir, comentar, decir o lo que sea, es el momento. Muchas gracias por todo y un abrazo.
Encantado de haber sido tenido en cuenta por el “sustituto” de RSP y ten claro que nos veremos por las mesas de juego. O en el bar de al lado tomándonos una cervecita.
- - -
Tomamos nota de que nos has dicho 'sustituto' de RSP aunque somos conscientes y esto lo decimos sin ironía obv de que jamás llegaremos a tal ;D Antes de irnos os dejamos con este vídeo que nos ha impactado fuertemente. Un saludo!