No voy a hacer un report propiamente dicho porque no me
interesa. Si vuelvo a escribir en el blog casi un año después, es porque quiero
simplemente compartir mi experiencia con vosotros y desahogarme, además creo
que dentro de un tiempo me alegraré de poder leer lo que escribí un par de días
después de todo aquello.
No sé si hay muchos jugadores en la historia que no hayan
hecho top en un GP después de ir 12-1. No nos engañemos, si me dicen al
principio del GP que si firmaba el resultado que hice al final, lo habría hecho
con los ojos cerrados. Sobre todo porque iba sin un solo bye (quitando la
primera ronda, donde mi oponente no se presentó). Pero cuando gané la 12º ronda
me vi dentro, sinceramente. Doble pacto y fuera. Sin embargo, a veces pasan
estas cosas. Al final, 12-3, y curiosamente las tres rondas perdidas contra
tres integrantes del top (Portaro, Lippi y el loco de la Martyr), y las tres curiosamente
en feature match. Con el tiempo supongo que estaré mucho más contento de mi
resultado final, aunque siempre me quede la espinita de haberlo tenido y no
haber llegado por circunstancias un tanto ajenas a mí. Supongo que cuando ves
desde fuera a alguien que se queda fuera de un top después de estar
prácticamente dentro, piensas que debe estar muy jodido, a mí me jodió, pero
nunca tanto como pensé que lo haría si me pasara.
Os voy a postear mi decklist porque hay gente que me ha
pedido verlo. Elegí Living End por varias cosas, la primera, porque estudio en
Francia y aquí no tengo cartas, y la última vez que estuve en casa tuve que
traerme las cartas con las que iba a jugar, y no tuve ciertamente mucho tiempo
para buscar lo que necesitaba; y segunda y principal (porque de lo contrario no
habría jugado), porque era una baraja terriblemente buena y underrated con
pairings buenísimos en barajas que se jugaban infinito. Tan sólo flojeaba con
Twin y con Storm, y para nada eran rondas perdidas al 100%. Jugué 4 Leyline of
the Void de main porque pensé eran buenas contra el 50% del metajuego (en esta
baraja obviamente), porque en absolutamente ningún pair eran inútiles (siempre hacen
algo) y porque en un torneo como un GP donde nadie sabe lo que juegas, este
tipo de sorpresas te suelen dar muchas primeras partidas. Y si no sirven, en el
g2 al side por cartas como Beast Within que en primera partida son mucho peores
y se atascan con la cantidad de cmc=3 que tiene el deck. Sé que las Leylines
son 4 cartas muertas una vez empieza la partida que hay que sumar a los 3
Living End, pero en una baraja que está constantemente reciclando su mano, no
es algo que me quite el sueño.
4 Monstrous
Carabid
4 Deadshot
Minotaur
4
Architects of Will
4 Jungle
Weaver
4
Fulminator Mage
4 Violent
Outburst
4 Demonic
Dread
3 Living
End
4 Leyline
of the Void
1 Beast
Within
4 Verdant
Catacombs
4
Copperline Gorge
4
Blackcleave Cliffs
1 Stomping
Ground
1 Blood
Crypt
1 Overgrown
Tomb
2
Snow-Covered Forest
2
Snow-Covered Swamp
1 Forbidden
Orchard
SB
3 Avalanche
Riders
3 Ricochet
Trap
4 Ingot
Chewer
2 Krosan
Grip
2 Beast
Within
1 Forbidden
Orchard
Lo único que ahora cambiaría en la lista sería meter algún
Shriekmaw en base o side, para evitar la situación de que cuando te juega
primero Twin, te juegue un bicho del combo en tu upkeep del turno 3, tapeándote
una land y dejándote sin jugar nada, y al siguiente te gane. La única manera de
librarse de eso es jugar el Shriekmaw al bicho en ese momento. No me ha pasado
en ninguna de las dos rondas que jugué contra Twin, pero puede pasar en
cualquier momento.
Ahora voy a narraros de manera resumida y parándome en los
puntos interesantes lo que pasó durante el torneo:
La primera ronda, como ya he dicho, mi oponente no aparece.
No sé si pensaría que tenía byes o qué, pero pagar 25€ para eso… grande.
La segunda me toca con un francés gilipollas con Aff (pair
muy, muy favorable) al que piso. Aquí ya hubo lío. Como ya me había pasado en
un PTQ en Marsella la semana anterior con mucha gente, me sideó la
Grafdigger’s Cage. Para que nos entendamos: esa mierda no le hace
absolutamente nada al deck. Nada. Lo que pasa es que mal leído el Living End,
parece la mejor carta del mundo contra la baraja, cuando en realidad es la peor
carta de todo Magic contra la baraja. Sin embargo, la carta estaba en Francés,
y al leerla la verdad que me preocupé porque la entendí mal, a pesar de que
sabía de antemano que no valía para nada. Llamamos a un árbitro y vino un
chaval español que debe ser nuevo y que no conocía, Cristian se llamaba. Le
explicamos la situación y Cristian creyó que la cascada jugaba la carta desde
la biblioteca, y obviamente se equivocó. Yo andaba un poco perdido porque no
entendía bien la carta por más que la releía, pero nada más irse el árbitro
tras haber solucionado el problema y haberle dado la razón a mi oponente, llamé
a otro porque al fin caí en lo que fallaba. Le expliqué la situación y le dije
que no hablaba francés (aunque si lo hablo, pero es que realmente la carta me
había costado dios y ayuda entenderla), y le dije lo que había pasado con el
anterior árbitro. Vino Cristian y estuvieron un rato hablando, y me dieron la razón.
El resto de gente que me sideó la misma carta durante el GP (que por cierto,
fueron 5 o 6 más) entendió bastante mejor que la habían cagado brutalmente y no
hicieron falta árbitros para solucionarlo. No voy a decir en qué rondas más
pasó eso, porque fue en muchísimas y porque no me acuerdo. Ahora, la mejor
sensación del GP, mucho más que llegar al 12-1 o que hacer segundo día, fue
cada vez que alguien me jugó el cacharro inútil ese y me miró como diciendo:
“¿y ahora qué?”. Añadir que luego de la ronda estuve hablando un rato con
Cristian, y me pareció un chaval de lo más simpático y agradable que me deseó
mucha suerte para el resto del torneo. Además, reconoció una y mil veces su
error, cosa que no siempre los árbitros hacen.
La tercera fue Jund, que es el bye más bye de todo el meta.
Su única respuesta son los Jund Charm, y para ello tienen que estar con 3 manás
de pie.
La cuarta fue Faes, que no es tan mal pair como pueda
parecer, ya que se mueren bastante con las cascades al final del turno. En una
sin embargo me hizo la típica partida de mil Mistbind Clique y mil counters que
no puedes ganar. El chaval era simpático, escribió en la hoja de vidas al
sidear con letra grande y clara que iba a meterme 4 Leyline of the Void y que
iba a quitar los Shackles, con lo cual ya supe qué no iba a quitar y qué no iba
a meterme.
La quita fue Aff, y fue fácil. Con el side el pair se les
pone casi imposible.
De la sexta os juro que llevo un ratazo dándole vueltas y no
me acuerdo.
La séptima fue un feature contra Alessandro Portaro, que
luego hizo top. Un tío muy simpático que me comentó que conocía al Martos de un
par de Pro Tours y que estaba muy loco. La perdí por dos cosas, uno, porque era
Twin, y dos, porque cuando jugué un Violent Outburst que me iba a poner la
partida muy de cara, y siendo el objetivo jugar el Outburst y no jugar el
Living End que me iba a traer, como reflejo cogí y puse el Living End en el
grave, como llevaba haciendo todo el torneo. Ciertamente la lié muy parda, pero
me consuela pensar que fue un descuido, algo involuntario, y no una decisión
mal tomada o errónea. Curiosamente en esta ronda, otro árbitro español cuyo
nombre no conozco dijo que si redirigía con mi Ricochet Trap un Remand a mi
propia Ricochet, la Ricochet volvía a mi mano y mi oponente robaba. Obviamente
le dije que what the fuck y él me dijo que you are right.
La octava fue contra el deck este de control que lleva
cacharros, Thirst for Knowledge, Tarmogoyfs y Wurmcoil Engine. Remé el Chalice
of the Void con mi único Beast Within en la primera y la segunda mejoró mucho para
mí con el side.
La novena fue Jund…
Así acabó el día 1. 8-1 y muy satisfecho. Para el día 2 no pensé en nada más que en
hacer pasta, pero las cosas se pusieron muy de cara sin prácticamente buscarlo.
Undécima, Aff! Estuvo apretada pero acabé ganando.
Duodécima, GWB, cuyos
Knight of the Reliquary + tierra que remueve se pueden hacer duros. Al final,
2-1 para mí.
La última ronda antes del 12-1 fue Aff. Había visto al tío
jugando un feature y sabía lo que llevaba, por lo que fue más fácil aún si
cabe.

Así las cosas, había que jugar. Tercer feature del GP y me
toca con Alessandro Lippi, un tío que la verdad, me parece un poco gilipollas.
Me atasco en la primera, le piso en la segunda, y la tercera es bastante épica,
con cartas de side por los dos lados y demás. Finalmente se queda la cosa en
que le pego dejándolo a 3, y le doy turno. Con sus 5 land me juega doble
Pestermite en el final, y yo estaba a cuatro. Mucho Krosan Grip en la mano,
pero poca respuesta. Le doy la mano y adiós.
Al final, 18º. 400$. Es duro, pero es cierto. A veces la
vida te pone la miel en la boca y te la quita en el último momento. Lo
importante es no olvidar que esto es un simple juego, y que cuando juegas este
tipo de cosas ocurren. La baraja se portó durante todo el torneo; si no lo
hubiera hecho, probablemente no habría llegado hasta allí. Es mucho más duro
caerse en ronda 15 que caerse en ronda 5, pero es evidente que no cambiaría una
cosa por la otra. Quiero agradecer de la
manera más sincera posible a todas las personas que me han apoyado y que me han
dado ánimo, tanto cuando parecía que iba a conseguirlo como cuando no lo
conseguí. Fue muy importante para mí ver toda la gente que se había acordado de
mí cuando me conecté a Internet, eso es lo que más fuerza me ha dado. Me llevo
un dinerillo y unos pocos puntos digimon, así que sólo queda seguir e ir a por
todas el siguiente.
Lo bueno de quedarse a las puertas es que ya lo has visto, y
que ya sabes el camino para la próxima vez. Un saludo a todos y otro aparte para los Braulios!
Como dicen por Málaga, Bien Jugao, ninio.
ResponderEliminarPor cierto, me alegro que esteis vivos.
joder, enhorabuena! seguro q tiene q joder quedarse a las puertas, pero no deja de ser un MUY BUEN RESULTADO.
ResponderEliminarFelicidades Mario!
ResponderEliminarMe alegro de que te fuese bien en el torneo y de que te vaya bien en Francia.
Un saludo y a ver cuando nos vemos por Granada
No suelo escribir en/ ni directamente leer los reports.
ResponderEliminarSin embargo, he de decir que me he leído el tuyo y no es solo que en general me ha gustado, (no sé si es porque ayer palmé una final de ptq o qué) si no que la última frasecilla me ha robado el corazón.
Lo bueno de quedarse a las puertas es que ya lo has visto, y que ya sabes el camino para la próxima vez.
Un saludo de un top9 en un gp (por desempate) que vuelvas a encontrar el camino niño ; )
Martos
Muchas gracias Martos, las cosas así son las que te dan ánimo para esperar con ilusión el próximo. Quién sabe si nos veremos algun dia en el top de un GP dejando a unos pocos fuera como nos dejaron a nosotros. Un saludo y mucha suerte para ti también ;)
ResponderEliminarMario